martes, 1 de marzo de 2016

Catorce estudiantes de Padre Abad ingresan al COAR Ucayali 2016.

Provincia registra el más alto número del 2010.
Aguaytia.- De 256 escolares que se presentaron al concurso de ingreso al Colegio de Alto Rendimiento COAR Ucayali apenas lograron su objetivo 60 de los cuales 56 que se presentaron en la provincia de Padre Abad lograron su ingreso 14 buenos estudiantes pertenecientes a 11 IE siendo la mayoría de ingresantes hijos de agricultores. De los más de 256 alumnos de Ucayali que se inscribieron para postular a una de las vacantes que ofrecían los 22 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) a nivel nacional, 60 lograron su ingreso, de acuerdo con los resultados del proceso de evaluación publicados ayer por el Ministerio de Educación. Siendo lo más saltante 14 adolescentes pertenecen a IE de la provincia de Padre Abad y curiosamente un gran porcentaje hijos de familias agricultoras. Sin embargo de ellos algunos están pendientes de asignarles el COAR donde estudiarán pudiendo ser en otra región del País es decir donde elijan los ganadores. La especialista de la UGEL padre Abad Carolina Vidal Zuñiga destacó el esfuerzo de los adres y maestros que lograron el objetivo del porcentaje de estudiantes que ingresaron a este colegio que promete mucho a los escolares que proseguirán sus estudios del tercer año, cuarto y quinto respectivamente además tendrán bachillerato internacional, asimismo destacó la colaboración gratuita de la academia ingeniería que se encargó de la preparación a los escolares hasta el último día de la prueba. Los Ingresantes al COAR Ucayali de la provincia de Padre Abad pertenecen a Chahua Díaz Lorí y Jesús Rosas, Yhon (Padre Abad); Advíncula Vela, Liz Clarita y Pariona Camones, Luís (Fernando Carbajal); Arroyo Carhua, Liz Mery y Fuentes Santos, Mery (Curimana), Atanacio Villanueva, Jamaly (San Pedro de Chio); Baldeón Cabello Neyde (Cumbre divisoria); Calle Asencios, Maycol (San Juan kilómetro 71 CFB); Dosantos Flores,Charles (José C. Mariátegui); Félix Rojas, Jhon (Piloto Pampa Yurac); García Maldonado, Franco (Monte Alegre); Ríos Román, Banner (Monseñor Gustavo Prevost); Salazar Leandro, Alex (Elías Aguirre de Huipoca) son los escolares que ahora tendrán que asegurar su matrícula donde van a estudiar. Atalaya logró colocar 4 estudiantes, Purús 1 y 21 Coronel Portillo. Poblado de boquerón solicita médico las 24 horas.
Una serumista atiende mediodía y por las tardes se cierra el puesto de salud.
Aguaytia.- Autoridades y muchos moradores del centro poblado de Boquerón levantaron un memorial dirigido a la directora de la red de salud donde señalan el incumplimiento de horas de trabajo de un médico que labora en el puesto de salud ubicada en este poblado.
Anterior a ello el consejero regional Wilson Pinedo instó a la directora de Red de Salud Nº 04 Aguaytia para que gestione de inmediato de un médico que faltaba por ausencia del anterior, Se realizó la diligencia de constatación del personal médico referido en el memorial, y que al momento de la visita de verificación 11.04 am, del día miércoles 27 de mayo 2015 no se encontraba laborando el galeno.
Estando presentes en su centro de trabajo el personal, la Obst. Ángela Casanova Guerra quién era la encargada del puesto de salud referido y manifestó que la nueva doctora (serumista) de nombre Cris se encontraba en reunión de trabajo en la Red de Salud Nº 04 en la localidad de Aguaytia.

Cris Stefanny Milagros Mascaro Zanabria, es el médico serumista quien hace menos de un mes se hizo cargo de la posta de salud en el poblado de Boquerón donde los moradores dan cuenta de reiteradas ausencias en su labor siendo lo más curiosos cuando sale de su trabajo arriban pacientes que requieren ser derivados a la ciudad de Aguaytia y no está la persona encargada de las referencias, además los moradores refieren que todo el personal de salud en el poblado de boquerón trabajan hasta las 12.00 M luego se cierra la puerta del centro de salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario