Periodistas con nuevas tecnologías son más valorados y nunca pasan de moda”.
Villa Aguaytía, 19 febrero 2011.- Con la aparición del internet los hombres de prensa locales reconocen haber enriquecido su trabajo periodístico, la población se mantiene mejor informado y el mundo entero conoce nuestra realidad a minuto por ende la valoración de los medios a captado mayor trascendencia en la información. En visita efectuada a los medios locales de esta ciudad el 80% de periodistas y comunicadores sociales cuentan con plataforma virtual en la cabina. Esta práctica que parece nueva ha nutrido el trabajo comunicacional de los hombres de prensa y ha incrementado el interés de abrir espacios en la webb para mostrar al mundo lo que ocurre en la zona. La respuesta de los consumidores es el mejor indicador cuando refieren, “los programas ahora informan más y están al día”. Yo les recomiendo que además de aprender lo elemental de las nuevas tecnologías, intenten que estas sean parte de su ejercicio diario y que desarrollen fuertemente su vocación por conocer permanentemente acerca de los avances que puedan favorecer a su profesión, recomienda Kira Hamann IPYS frente a la vorágine de conocimientos que brinda la plataforma virtual que va cambiando la crítica abierta de pésimos argumentos hacía comentarios de mayor complejidad, de investigación y de peso. Esta nueva actividad se ha convertido en un desafío para la comunicación, para algunos profesionales que todavía no vislumbran el alcance y la transformación que en materia comunicacional significan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) claro ejemplo; en estas tierras se empieza a ver a los periodistas digitales como una especie de personas más valorados en comparación a aquellos que realizan apreciaciones poco válidas, rutinario y tradicional que repiten lo mismo frente a los que trabajan on-line. Además de contar el periodista digital con un entrenamiento en nuevas tecnologías, tiene un universo cognitivo a su disposición, lo que le exige cualidades valorativas distintivas para opinar con sustento y creatividad, “antes de entrar en cabina repaso la red y los diarios webb, saco mis comentarios y tomo nota de las opiniones mi trabajo ha mejorado notó que, mantengo mi audiencia, ha subido la publicidad y mi comentario tiene mayor certeza” refiere, Miller Alan Chujandama periodista local igual coinciden sus colegas dedicados a la noble tarea de informar, siguiendo, de hecho, las sugerencias del Instituto de Prensa y Sociedad que formuló valiosas herramientas para estos tiempos en que, los hombres de prensa ligados a las nuevas tecnologías de la información nunca pasan de moda.
Medios y mediáticos:
En Padre Abad 22 personas ejercen labor comunicacional con radio programas informativos, el 95% son prácticos sólo han tenido algunas capacitaciones o diplomados encargados de mover corriente de opinión en 2 señales de televisión y 10 medios masivos: Rumba 95.5 FM, estudió light 103.7 FM, estudió 5 99.9 FM melodía 98.1 FM, pampa yurac 90.1 FM, Felicidad 97.3 FM, Aguaytía 90.9 FM, visión estéreo 98.7 FM y Betel 91.5 todos con licencia de funcionamiento y mediana cobertura en el distrito y parte de la provincia de Padre Abad. En tanto en los distritos persisten otros 10 comunicadores en igual condición para 10 medios masivos que funcionan sin autorización a expensas del MTC que permite su transmisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario