miércoles, 9 de marzo de 2011

Agricultores de huipoca apuestan cada vez más por el cultivo del cacao.

Este domingo se reúnen con cocaleros para aclarar el origen del proyecto.

Villa Aguaytía, 10 de marzo 2011.- Cada vez más familias de Huipoca van abriendo espacio para el sembrío del prodigioso cultivo de cacao que les permitirá tener a mediano plazo una agricultura rentable y sostenible. Con bastante entusiasmo el proyecto “fomento del cultivo del cacao en la localidad de huipoca, provincia de Padre Abad” viene consolidándose con la premisa de instalar 800 hectáreas que van desde la promoción de las áreas de cultivo y la intensificación de la asistencia técnica especializada con personal técnico inminentemente del GOREU sin intromisión de ninguna ONG o entidad cooperante. El proyecto a su inicio tuvo ligero impase debido a la confusión en los agricultores quienes prefieren la incursión del estado o el gobierno local antes que otra entidad privada u  ONGs como refieren por la mala referencia que tienen. Esta incursión contempla la instalación de 800 hectáreas, insumos, instalación de 625 hijuelos de plátano por hectáreas, como cultivo asociado para la sombra permanente también con 22 plantones de guaba y la capacitación permanente a los productores con técnicas de cultivo modernas y la intención la planta crezca y produzca con calidad y peso, refiere Juan pablo Solís Ingeniero responsable del proyecto quien además indico mejorará la vida del agricultor y capitalizar su predio, dando uso a terrenos poco productivos y gracias a su adaptabilidad a las condiciones de la zona, hacen estos suelos sean propicios para su cultivo, generando ingresos económicos para el productor rural en los 42 meses que dure su aplicación. Las reuniones con los agricultores son constantes mediante la primera asociación de cacaoteros orgánicos que recae en la persona de Jorge Castillejos Solís, quien para este domingo se ha programado una reunión con la asociación de cocaleros de la Provincia que lo preside Percy Durán Ponce con la finalidad de aclarar el origen del proyecto y las bondades de su cultivo por los técnicos que empezaron a convivir en el pueblo de Huipoca.
14 Pueblos beneficiarios:
320 familias beneficiarios de este proyecto serán atendidos en 14 pueblos entre ellos: La Punta, Huacamaillo, Huacamayo, el Porvenir, cerro Colorado, Alto San Antonio, Bajo san Antonio, Pandishal, aguas verdes, Shanantia, llanta Blanca, Huipoca, Nuevo Jordán y sector Blanco.



pobladores de Neshuya denuncian a contraloria mala construcción.
Empresa estafó colocando tubos no contemplados en expediente técnico.

Villa Aguaytía, 12 marzo 2011.- Mediante carta dirigida a Contraloría general de la república moradores del CP Monte Alegre Neshuya denunciaron estar siendo estafados por la construcción de la obra agua potable y alcantarillado que culmino pero nadie responde ante las irregularidades de su ejecución. La obra cotizado en  S/: 5 millones 650 mil soles que inició sus trabajos el primero de abril del 2010 presenta una serie de dificultades el cual ha sido observado por el comité de vigilancia el pasado 10 de noviembre al órgano de control interno de la municipalidad de Irazola advirtiéndoles sobre la instalación de las tuberías que no corresponde a las especificaciones técnicas tal como constataron el empleo de tubo SN2 siendo la referencia la serie SN4 tal como corresponde a la profundidad del pozo.
Al no hallar respuesta de la comuna distrital las autoridades han elevado la queja ante contraloría general de la república para que intervenga en el asunto que se va tornando crítico, además de otras irregularidades que consigna la denuncia emitida al estado con fecha 25 de febrero.
Dicha obra debió haberse entregado el mes de diciembre 2010 cuyo el plazo era 270 días calendarios sin embargo hasta la fecha no dan respuesta a la queja y subsanación de errores técnicos. El proyecto tiene un alcance para 260 familias beneficiarias quienes racionalmente hasta por 3 horas diarias consumen agua cuando el objetivo de la obra es dotar de este servicio las 24 horas.
Ahora los pobladores representados por su comité de vigilancia exigen a la máxima autoridad nacional evalué el desempeño de la empresa contratista que ejecuta la obra representado por Eduard Mosquera Aliaga, de quien aducen tiene antecedentes por irregularidades en la construcción del agua y desagüe del caserío San Juan kilómetro 71 y 72 CFB del distrito de Irazola realizada el 20 de abril del 2010, caso contrario anuncian paralización y movilización hacia Pucallpa para ser escuchados. La misiva lleva la rúbrica del alcalde delegado, autoridades del lugar, miembros del comité de vigilancia y población en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario